ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ - ARGENTINA

Fallo Clave del TSJ: ¿Puede la Municipalidad Anular un Permiso ya Otorgado en Santa Cruz?

¿Le revocaron un permiso municipal? Un fallo clave del TSJ de Santa Cruz (caso "APAP") lo permite si el acto es nulo. Infórmese sobre sus derechos y encuentre al abogado especialista que necesita en nuestra red.

fgdfgdfg
fgdfgdfg

Fallo Clave en Santa Cruz: La Municipalidad Anula un Acto Propio y el TSJ lo Confirma. ¿Cuándo es Estable un Permiso Municipal?

¿Obtuvo una aprobación municipal para un proyecto y creyó que era definitiva? Un reciente y trascendental fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz demuestra que no siempre es así. En una decisión que sienta un precedente crucial para desarrolladores, propietarios y ciudadanos, el máximo tribunal provincial avaló la potestad de un municipio para revocar un acto administrativo propio que, aunque generaba derechos para un particular, contravenía normativas de ordenamiento urbano y el interés general.

El caso “ASOCIACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (APAP) C/ MUNICIPALIDAD DE RIO GALLEGOS” (Expte. Nº A-852/21-TSJ) es una guía indispensable para entender los límites de los derechos adquiridos frente a las facultades de la administración.

Si usted enfrenta una situación similar, donde una decisión municipal ha sido revertida o su proyecto se ve obstaculizado, este análisis es fundamental. En AbogadosdeSantaCruz.com.ar, entendemos la complejidad de estos casos y le facilitamos el acceso a los abogados especialistas en derecho administrativo más capacitados de la provincia.

El Origen del Conflicto: Una Subdivisión Aprobada y Luego Revocada

La Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP) inició en 2018 un trámite para subdividir un gran inmueble de su propiedad en Río Gallegos. En 2019, mediante la Resolución Nº 647-SOPU/19, la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo municipal aprobó (visó) el plano de mensura y división, un paso clave para el proyecto.

Sin embargo, un año después, un grupo de vecinos del barrio afectado solicitó que se dejara sin efecto dicha aprobación, argumentando que ese terreno estaba destinado a ser un espacio verde y de equipamiento comunitario, vital para el barrio.

Atendiendo a este reclamo y a dictámenes técnicos internos, el Intendente Municipal emitió el Decreto Nº 1114/2021, revocando en su totalidad la aprobación previa. APAP, sintiendo vulnerados sus derechos, llevó el caso a la justicia, iniciando una demanda contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia.

Los Argumentos en la Justicia: ¿Derecho Adquirido vs. Interés Público?

La batalla legal se centró en dos visiones contrapuestas:

  • La postura de APAP (el demandante):

    • Cosa Juzgada Administrativa: Alegó que la aprobación de 2019 era un acto administrativo firme que había generado un derecho a su favor y no podía ser revocado.

    • Derecho de Propiedad: Sostuvo que la revocación afectaba su derecho de propiedad y que incluso había consolidado el dominio por prescripción (usucapión).

    • Vicios de Procedimiento: Denunció que no se le dio participación antes de dictar el decreto anulatorio.

  • La postura de la Municipalidad de Río Gallegos (el demandado):

    • Nulidad Absoluta del Acto Original: Argumentó que la aprobación inicial estaba viciada de nulidad absoluta porque ignoró informes técnicos clave que advertían que el inmueble debía ser preservado para uso comunitario (espacios verdes, centro de salud, escuela, etc.), conforme a la normativa provincial y municipal.

    • Deber de Revocación: Afirmó que, ante un acto nulo, la Administración tiene el deber de revocarlo para restablecer la legalidad.

    • Prevalencia del Interés Público: Sostuvo que el interés de la comunidad en contar con espacios públicos prevalece sobre el interés particular.

La Decisión del Tribunal Superior de Justicia: Prevalencia del Orden Público Urbanístico

El TSJ, en su sentencia, rechazó la demanda de APAP y confirmó la legalidad del decreto municipal. El razonamiento del tribunal es esclarecedor y se basa en los siguientes pilares:

1. La Estabilidad del Acto Administrativo No es Absoluta

El tribunal recordó que, según la Ley Provincial Nº 1260, la "estabilidad" solo protege a los actos regulares (válidos o con vicios leves). Por el contrario, un acto irregular, afectado por una nulidad absoluta, es inestable y debe ser revocado por la propia Administración.

2. El Vicio Fatal: La "Falta de Causa" que Anuló Todo

El TSJ determinó que la aprobación original padecía un vicio grave en su "causa". ¿Por qué? Porque omitió deliberadamente los antecedentes de hecho y de derecho. Específicamente, ignoró los informes técnicos municipales que desaconsejaban expresamente la subdivisión, ya que la normativa urbanística exigía destinar ese terreno a un fin comunitario.

3. La Función Social de la Propiedad y el Urbanismo

El fallo es contundente al señalar que el derecho de propiedad no es absoluto. Se encuentra limitado por el interés general y las regulaciones de planeamiento urbano. El municipio, en ejercicio de su "poder de policía", tiene la facultad y la obligación de organizar el territorio para garantizar el bien común.

¿Qué Significa Este Fallo Para Usted? Implicancias Prácticas

Esta sentencia tiene consecuencias directas para cualquier persona o empresa que gestione trámites ante los municipios de Santa Cruz:

  • Una aprobación no es garantía final: Un permiso puede ser revocado si se demuestra que fue dictado en violación de la ley.

  • La importancia de la debida diligencia: Es fundamental asegurarse de que todo el procedimiento administrativo sea impecable y no existan dictámenes negativos.

  • El interés público prevalece: En materia de urbanismo, el bien común y las normativas de ordenamiento territorial tienen un peso superior al interés particular.

¿Enfrenta un Conflicto con la Municipalidad? Conecte con un Abogado Especialista

El derecho administrativo es un campo técnico y complejo. Enfrentar a la administración pública sin el conocimiento adecuado puede resultar en la pérdida de derechos, tiempo y dinero. Encontrar al profesional idóneo, con experiencia probada en litigios contencioso-administrativos, es el primer paso para una defensa exitosa.

En AbogadosdeSantaCruz.com.ar, hemos construido una red de los estudios y abogados más calificados de la provincia, especializados en esta área del derecho. Verificamos su experiencia y trayectoria para que usted tenga la tranquilidad de estar en las mejores manos.

No deje que una decisión administrativa adversa detenga su proyecto. Permítanos conectarlo con el experto que necesita.

FUENTE: https://aju.jussantacruz.gob.ar/mostrar_fallo_completo.php?protocolo=TSS1039C.251